lunes, 25 de junio de 2012


Modelo Bio-medico

Cree en la fuerza de la transmisión de los factores genéticos y en el determinismo biológico.
Define la salud como ausencia de enfermedad. Divide al mundo en “sanos” y en “enfermos”.
Características de este modelo:
-Se sustenta en un pensamiento patologista.
-Posee una visión reduccionista.
-Es curativo.
-Es objetivo.
-La separación de mente y cuerpo.

Esta es una medicina centrada en la enfermedad.
El diagnóstico médico se efectúa en bases a procedimientos de tipo biológico.
La bio-medicina extrae sus explicaciones y principales instrumentos de curación con una amplia gama de dispositivos con tecnología sofisticada.
El médico descarta una enfermedad orgánica y piensa en el origen psicológico, entonces cuando el paciente no tiene una enfermedad "clasificable" de acuerdo a  manuales médicos, "no tiene nada" (aunque el paciente, siga quejándose de su síntoma).
Desde esta mirada los aspectos vinculados al sufrimiento humano se desconocen como si no existieran o como si estuvieran fuera del campo de la medicina científica, el médico solo da atención solo por "benevolencia".
El médico "atiende" solamente la parte del paciente que es su "especialidad" y no se produce ningún tipo de interacción entre ellos.
Los tratamientos son considerados un elemento externo al paciente y a la relación médico-paciente. El paciente es un ser pasivo y debe aceptar sin cuestionar las "indicaciones" del profesional, también debe cumplir la tarea dando sus prescripciones con  independencia que si podrán ser cumplidas o no. El Médico es la "autoridad", experto en enfermedades, los pacientes son o deberían ser neutrales.
Éste modelo es mantenido por medio de la educación en las escuelas de medicina, que se sigue enseñando en forma fraccionada.
La bio-medicina se propuso como la posibilidad de erradicar la enfermedad y por qué no la muerte.
Este Modelo Bio-Médico ha permitido grandes avances en el conocimiento y el desarrollo tecnológico, aunque dejando por fuera las variables humanas, sociales, ambientales o culturales del proceso Salud-Enfermedad.


El Modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad.
De hecho, la salud se entiende mejor en términos de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales y no puramente en términos biológicos. Contrasta con el modelo reduccionista tradicional, únicamente biológico que sugiere que cada proceso de la enfermedad puede ser explicado en términos de una desviación de la función normal subyacente, como un agente patógeno, genético o anormalidad del desarrollo o lesión.
Este enfoque se utiliza en campos como la medicina, enfermería, psicología clínica, Psicopedagogía y la sociología y en particular en ámbitos más especializados como la psiquiatría, la fisioterapia, la terapia ocupacional y el trabajo social clínico. En el ámbito de la atención a las personas con discapacidad y enfermedad crónica es básico este enfoque dentro del equipo de rehabilitación formado por médicos especilistas en rehabilitación, neuropsicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas asistentes sociales y otros profesionales.
El paradigma biopsicosocial es también un término mal utilizado para el concepto popular de la conexión mente-cuerpo, que se dedica a aportar argumentos filosóficos y espirituales entre los modelos biopsicosociales y biomédicos, más que a la investigación y su aplicación clínica.

lunes, 18 de junio de 2012

Modelo de Ciudadania

La ciudadanía es un status debido a todos los miembros plenos de una comunidad, lo que garantiza igualmente los derechos y obligaciones.  

La relación del ocio y la recreación con la exclusión-inclusión, nos retoma a lo que Bustelo ha llamado Ciudadanía Asistida y Ciudadanía Emancipada, que servirá fundamentalmente para dibujar escenarios a partir de los cuales se ensayen lecturas, en torno a las intervenciones que desde nuestro campo se hacen en este sentido. Se entenderá la Ciudadanía Asistida como aquel enfoque de la ciudadanía que aborda el fenómeno de la exclusión como algo que se hace desde la perspectiva de la asistencia y que busca atender a los más golpeados por la forma de funcionamiento de la sociedad, sin apenas prestar atención a la transformación de las condiciones que generan la exclusión.  Podría hablarse de pobreza de ciudadanía, ciudadanía tutelada o ciudadanía restringida como referentes de análisis, pues es apenas una intervención que supuestamente busca equilibrar las condiciones en la mediación del mercado.  Las intervenciones de este tipo no abordan la participación e incidencia de las personas en la construcción de mejores condiciones de vida, sino tan sólo garantizar las condiciones básicas para que todo siga funcionando.   

La intervención del ocio y la recreación desde la perspectiva de la ciudadanía asistida, 
corresponde como su mismo nombre lo indica, a intervenciones asistencialistas, en donde el margen de autonomía y participación de las personas y comunidades es mínimo.  No se tienen en cuenta las condiciones de la gente para implementar proyectos orientados a su superación, sino que se parte de una idea, bajo la perspectiva del voluntariado y filantropía, que ofrece a las personas una dádiva, con apenas algunas exigencias de calidad, y no precisamente la garantía de un derecho reconocido constitucionalmente.  Por tanto la participación de las personas en el diseño y la gestión de programas y proyectos es muy restringida y mira a la gente como beneficiarios, nunca como parte protagónica de dichos procesos.  Mucho de este pensamiento atraviesa la intervención desde el ocio y la recreación y se evidencia en programas y actividades en donde las personas son recreadas, entretenidas y desestresadas, en últimas, asistidas en su derecho al ocio y la recreación. 

Un segundo modelo, hace referencia a la ciudadanía emancipada, en donde la 
participación de todos los actores es fundamental.  La noción del nosotros, de la inclusión, de la acción colectiva en torno a la generación de condiciones apropiadas para todos, garantiza el posicionamiento y empoderamiento de las personas en la garantía de su derecho al ocio y la recreación. Por tanto las formas de intervención dejan de estar ubicadas en el ofrecimiento de actividades y apuestan por la generación de procesos mediante los cuales las personas y las comunidades generan procesos de empoderamiento que les permiten concertar con las instancias públicas y privadas y generar condiciones para superar su condición de exclusión.   





Ciudadanía
Asistida
Emancipada
Igualdad
La desigualdad social es “natural”. Políticas
Gubernamentales distributivamente “neutras”.
Todo se analiza por su impacto distributivo. Las políticas públicas orientan el proceso de acumulación.
Solidaridad
Dentro de cada estrato social. Alta competividad. Individualismo posesivo. Para los pobres: asistencia.
Solidaridad social no competitiva. Cooperación, reciprocidad y simetría social.
Movilidad Social
Competencia: los mejores triunfan. Los individuos “ascienden” por canales de movilidad “reconocidos”. Por ejemplo sistema educativo.
Igualdad de oportunidades en educación, salud, ante la ley, etc. Habilitación a los conocimientos y “códigos” para ascender socialmente.
Sociedad
Atomizada. Prioridad al interés individual y particular. Sociedad reducida a “relaciones sociales”.
Sociedad, “nosotros”. Fuerte esfera pública. Comportamiento sistémico. Complementariedades y reciprocidades.
Inclusión
A través del mercado. Participación restringida solo para resolver problemas específicos. Los excluidlos como “ciudadanía subsidiada”.
Fundamental. A través de trabajo productivo. Participación amplia: social, política y económica. Ciudadanía emancipada. Democracia activa.
Pobreza
Pobres “objeto” de intervención de políticas gubernamentales. Focalización de programas para pobres.
Constitución de sujetos sociales autónomos. Prioridad sobre la distribución del ingreso y la riqueza: pobres y ricos.

Modelo Medico Psicosocial


El Modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, elpsicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad.
De hecho, la salud se entiende mejor en términos de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales y no puramente en términos biológicos. Contrasta con el modelo reduccionista tradicional, únicamente biológico que sugiere que cada proceso de la enfermedad puede ser explicado en términos de una desviación de la función normal subyacente, como un agente patógeno, genético o anormalidad del desarrollo o lesión.
Este enfoque se utiliza en campos como la medicina, enfermería, psicología clínicaPsicopedagogía y la sociología y en particular en ámbitos más especializados como la psiquiatría, la fisioterapia, la terapia ocupacional y el trabajo social clínico. En el ámbito de la atención a las personas con discapacidad y enfermedad crónica es básico este enfoque dentro del equipo de rehabilitación formado por médicos especilistas en rehabilitación, neuropsicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas asistentes sociales y otros profesionales.
El paradigma biopsicosocial es también un término mal utilizado para el concepto popular de la conexión mente-cuerpo, que se dedica a aportar argumentos filosóficos y espirituales entre los modelos biopsicosociales y biomédicos, más que a la investigación y su aplicación clínica.

domingo, 17 de junio de 2012

Modelo medico hegemónico


El modelo medico hegemónico, según Eduardo Menéndez.
Se constituye y se instituye en los países capitalistas centrales.
Se constituye en función del conjunto de clases sociales urbanas y no solas los sectores burgueses y pequeños burgueses.
Este modelo es en consecuencia reconocido por el conjunto de las clases sociales como el medio más eficaz de cura y control de enfermedades y desviaciones.
Los caracteres de dicho modelo son: su biologismo, ahistocidad, asocialidad, pragmastismo, individualidad, partipacionismo, subornidado, etc.
También establece la relación entre el saber y el poder, predominan las fuentes de conocimientos.

Análisis del modelo hegemonico, según Susana Belmartino.

Lo define en seis rasgos:
Primer rasgo: Es una "Practica de tipo individual y biologista", porque parte de la enfermedad y no de la salud y parte del individuo y del órgano enfermo, se ocupa de curar al individuo y al órgano enfermo pero no de promover y desarrollar condiciones de salud, también es individual y biologista porque no aborda los problemas sociales que se encuentran atrás de la salud y la enfermedad.

Segundo rasgo: La práctica médica es fundamentalmente "tecnocrática", porque se apoya en la idea de que el progreso técnico científico conduce de manera lineal al bienestar del hombre. En el interior de esta práctica se establece con relaciones autoritarias que están basadas en una supuesta superioridad del que sabe y porque tiene en sus manos el instrumento para resolver los problemas del que no sabe.

Tercer rasgo: Se define como componente de este modelo, la "iatrogenia". Para abordarla hay dos puntos de vista: uno es elemental, obvio, el uso de determinados medicamentos, el uso de determinados procedimientos diagnósticos-terapéuticos. El otro también es portador de enfermedad, que es toda la desinformación que este modelo produce en los sujetos.

Cuarto rasgo: Atribuye a este modelo como "medicalizante", es decir, que cada vez nuevas áreas de la actividad humana caen bajo la actividad médica que se va abriendo nuevos campos en la vida social, cada vez hay prácticas cotidianas que anteriormente no habían estado medicalizadas empiezan a medicalizarse, o sea que empiezan a caer bajo el control de la medicina.

Quinto rasgo: "Mercantilismo" ya que incorpora cada vez mas áreas al proceso de valorización del capital, que ha dejado de ser considerada como un servicio y se ha tomado en una actividad lucrativa mas, que ya no responde a una ética de tipo normativo.

Sexto rasgo: "No igualitario" porque va abriendo una escala de separación entre los mismos profesionales médicos. Cada vez hay una mayor ruptura entre el cuerpo profesional médico, una mayor separación entre aquellos que tienen acceso a la medicina como fuente de trabajo, como fuente de beneficio y aquellos que quedan excluidos y que tienen que desempeñarse en puestos con escalas mínimas de remuneración.